Municipalidad de General La Madrid
Líbano es localidad del partido de General La Madrid, en la provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 34 km al sur de la ciudad cabecera, a través de un camino rural. Se accede por camino asfaltado a través de la Ruta Provincial N°76. Según el último Censo Nacional (Indec, 2010), cuenta con 292 habitantes.
El 29 de octubre de 1879, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires vende a Sandalio López, una fracción de campo, disponiendo que la misma mensurada por Germán Ruhr. La mensura es aprobada el 1 de junio de 1880.
Por sucesivas ventas la superficie adquirida fue fraccionada, resultando propietarios de algunas de las nuevas parcelas Juan Bonaldson, Marco de Líbano Elorrieta, E, Calláis Seguí, y Silverio López Osornio. En el curso de 1902, este último vende una fracción de campo de 1818 Ha 83 A. y 50 dm2 a Olga Delfa y Laura Alicia López Osornio. Esta propiedad es adquirida luego Miguel Cinconegui, con escritura protocolizada el 11 de diciembre de 1902, en el Registro de Marcelino Dhers.
El 5 de noviembre de 1910, Cinconegui vende una fracción de 800 hectáreas de su propiedad a la Compañía Tierras del Sud.
La mencionada Compañía, con domicilio en Maipú 190 de la Capital Federal, con fecha 19 de diciembre de 1911, solicita al Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, Dr. José T. Sojo, la aprobación del trazado del pueblo de Líbano, sobre la estación del Ferrocarril Sud, del mismo nombre. Según la nota presentada el pueblo contaba con tres años de existencia y varios de sus solares, quintas y chacras habían sido enajenados con anterioridad.
Luego del informe del Dto. de Ingenieros, fechado el 7 de marzo de 1913, que consideraba que el trazado no estaba de acuerdo al Decreto del 26 de agosto de 1910, relativo a la fundación de centros de población, el Poder Ejecutivo resolvió, el 24 de octubre de 1914, aprobar el trazado, fijando las reservas de uso público, que la compañía fundadora debía escriturar al Fisco. Según las anotaciones posteriores a esta resolución, por decreto del Poder Ejecutivo del 1 de julio de 1921, recaído en el Expediente C-43/921, se desaprueban los planos del Pueblo de “Líbano” y se deja sin efecto todo lo actuado. Por resolución del 27 de setiembre de 1921, se deja sin efecto la resolución del 1 de julio del mismo año, ordenándose la escrituración de las reservas que establece la resolución del 24 de octubre de 1914.
Todas las reservas fueron escrituradas el 6 de diciembre de 1922. Existe otra resolución del 11 de octubre de 1938, por la que se manda a escriturar a favor de la Municipalidad de General La Madrid lotes de terreno para Casa Municipal, corralón, matadero y cementerio.
El profesional actuante fue el Agrimensor Nacional D. J Repetto.
La plaza central ocupa una manzana entera, repleta de frondosos árboles que brindan sombra en tiempos de calor. Pintorescos caminitos de polvo de ladrillo dividen la plaza en cuatro partes iguales. En el centro se erige una magnífica obra de arte: La mano de chatarra, majestuosa, que se abre hacia el cielo y sostiene una rueda de una maquinaria agrícola antigua. Este monumento, cuyo autor es J.B Olmedo, fue realizado en vísperas del 100° aniversario de la localidad (2014), haciendo partícipe de la idea a las familias libaneras.
Durante la visita a Líbano, no pueden irse sin probar los imperdibles sándwiches de milanesa —también conocidos como “las milas de Carlitos”, en referencia a su dueño— de la Rotisería, Pizzería y Despensa “Los ángeles”, ubicada en la calle Los Ceibos entre Los Sauces y Uranday. Esta delicia, que ha ganado fama entre viajantes y visitantes de la región, consiste en un pan de ¡cincuenta centímetros!, dos milanesas grandes, jamón, queso, lechuga, tomate, cebolla y huevo. ¡Un verdadero manjar!