Bienvenidos a la última estación del Circuito Histórico: El Campo de Doma del Fogón de los Gauchos de Líbano.
Aquí, en el acceso al predio del campo de doma, se encuentra una de las instituciones más queridas y tradicionales de Líbano: el Fogón de los Gauchos. Fundado el 23 de septiembre de 1956 por un grupo de vecinos ligados al campo, su principal objetivo fue promover y revalorizar las tradiciones argentinas. A lo largo de los años, el Fogón de los Gauchos ha sido un referente cultural en la localidad, destacándose por su dedicación en la organización de festivales de doma y folclore que convocan tanto a reconocidos caballos y jinetes como a público de toda la provincia.
El festival anual es uno de los eventos más importantes de la localidad, donde durante dos jornadas se celebran varias actividades, entre ellas: concursos de pialada de terneros, rueda de grupa con caballos a sorteo, un baile tradicional, jineteada en clinas, almuerzo criollo y una carrera de potros. Estos festejos son un reflejo del alma de los gauchos y las tradiciones argentinas.
Por muchos años, el Fogón llevó a cabo sus jineteadas en campos que los lugareños generosamente cedían. Sin embargo, en el año 2000, el Fogón de los Gauchos logró cumplir el sueño de contar con su propio Campo de Doma, que hoy se encuentra perfectamente acondicionado para ofrecer un excelente espectáculo y asegurar el bienestar de los asistentes.
En este predio se erige una capilla con la imagen de la Virgen de Luján, Patrona de los Gauchos, que fue traída a lomo de caballo en 1990 desde la ciudad de Luján, a más de 520 kilómetros de distancia. Un simbolismo profundo que conecta a los habitantes de Líbano con su fe y sus raíces.
Además, el Fogón cuenta con una tropilla de caballos propia, que ha ganado reconocimiento en todo el país por su bravura. Estos caballos son criados en el predio y en otros campos, participando en festivales de doma a lo largo de todo el año. Entre los caballos más destacados de la tropilla, “El Libanero” se ha ganado gran notoriedad, destacándose por sus espectaculares presentaciones en jineteadas de todo el país.
Con este último destino, cerramos el recorrido por el Circuito Histórico de Líbano, un viaje lleno de historias, tradiciones y recuerdos que nos conectan con el pasado y la identidad de este querido pueblo. ¡Gracias por acompañarnos en este recorrido y esperamos que hayas disfrutado del viaje!