Municipalidad de General La Madrid
La estructura con el nombre de La Madrid fue realizado por Claudio Cejas, oriundo de la localidad de Líbano, e intervenido artísticamente por Juan José Kaufman, un reconocido e importante artista plástico de nuestra localidad. Se ubica en un punto estratégico de nuestra ciudad, en el inicio de la Plaza Las Américas y es fotografiado por todos los visitantes y vecinos que circulan por la zona.
El edificio fue inaugurado el 25 de mayo de 1930. Es, sin dudas, una de las piezas arquitectónicas más bellas del pueblo, especialmente el salón que funciona en la planta alta, recinto del Concejo Deliberante.
Se ubica al lado de la Farmacia La Gama y fue inaugurada el 10 de diciembre de 2010. En ese edificio, desde la inauguración y durante todo el siglo 20, vivió la familia Mantz y Bardín, propietaria de la farmacia ya nombrada.
Esta edificación cumple 100 años, teniendo como fecha de creación 1921. Es un lugar donde se dictan clases de catequesis, una parte funciona como Cáritas y a menudo se celebran misas.
Fundada en diciembre de 1894 por José Mantz, esta farmacia pertenece a una misma dinastía familiar desde su creación y es la más antigua del país.
Un lugar por el que han pasado más de doce firmas comerciales vinculadas a la gastronomía por más de cien años. La confitería y el boliche bailable La Cueva de Lalo`s han dejado huella en los y las lamadritenses.
Inaugurado en 1940, durante muchos años cumplió un rol central en las comunicaciones y correspondencias de La Madrid con el país y el mundo. Actualmente funcionan allí las oficinas del Correo Argentino.
Es la escuela más antigua del partido de General La Madrid. El 1 de setiembre de 1891 comenzó sus actividades como Escuela N° 1 "Domingo F. Sarmiento". Funcionó primero en un terreno lindero a las vías del ferrocarril, hasta que en 1896 tuvo su primer edificio. Posteriormente, inauguró su actual edificio. Su primera directora fue G. P. de López.
Es la plaza principal de General La Madrid. A su alrededor se nuclean los más importantes edificios institucionales del distrito. En el centro se yergue desde 1950 el busto del General Don José de San Martín. Allí, en ese lugar, originariamente hubo un molino y, posteriormente, la escultura de La Nereida (que actualmente se encuentra en la plaza de Las Martinetas). La plaza ofrece un espacio verde con flores y gran variedad de árboles que invita a sentarse en sus bancos y disfrutar del aire puro.
Inaugurada el 25 de diciembre de 1922 es una edificación distintiva en el Centro de nuestra ciudad.
Edificio construido en 1895. Durante el siglo XX fue uno de los principales comercios del partido de La Madrid. Era un emprendimiento de multiservicios y proveeduría. Abarcaba rubros tan variados como almacén, ferretería, pinturas, lozas, cristales, talabartería, librería, cigarrería, juguetería, bazar, corralón de cueros, lanas, maderas y fábrica de soda. Bajo la Firma Gómez y Cortázar aquí funcionó también una fábrica de gaseosa y una concesionaria de automóviles Dodge. En la vereda, sobre calle Sarmiento, despachaban nafta; también lubricantes Esso. El edificio disponía -en su planta alta- de comodidades para el personal del comercio y para el pernocte de los clientes que vivían en el campo y viajaban al pueblo a comprar víveres.
Esta magnífica obra de arte está ubicada a la entrada a la localidad cabecera del partido, a pocos metros de la RP 86. Fue construida en chatarras (chapas, acero y discos de arado), materiales indisolubles de la obra artística de su creador, Carlos Regazzoni. La escultura se yergue sobre un terraplén de tierra y representa la figura de Juan Domingo Perón sobre su caballo Pinto. Esta escultura fue declarada de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante en 2009.
Ubicado en la calle Mitre entre Moreno y 25 de Mayo, sus veredas anchas invitan a caminar y dar un paseo mientras se recorren las vidrieras. Locales de indumentaria femenina y masculina, de decoración, calzado, limpieza, comidas y bebidas llenan ambas cuadras y dan vida al centro comercial de General La Madrid.