La Plaza Nuestra Señora de Lourdes es el corazón de Líbano, un espacio rodeado de instituciones educativas de los tres niveles: inicial, primario y secundario, así como la Biblioteca “Estrellita de Papel”. En el centro de la plaza se alza una imponente obra de arte titulada “La Mano”, realizada en chatarra por el artista Juan Bautista Olmedo, quien también creó el monumento al Caballo y Jinete en el acceso al pueblo. Esta escultura, inaugurada en 2014 durante el centenario de Líbano, simboliza la idiosincrasia del pueblo: una comunidad dispuesta a “dar una mano” a quien lo necesite. Además, en la plaza se encuentra la estatua de la Virgen Nuestra Señora de Fátima y, frente a ella, la Capilla.
A lo largo de la historia, esta plaza ha sido el lugar de encuentro para reuniones, eventos sociales y celebraciones.
Te invitamos ahora a cruzar la calle y conocer la Capilla Nuestra Señora de Líbano, un pequeño templo cuyo cimiento fue colocado en 1942 y que se inauguró en 1947, después de ser construido bajo la dirección del presbítero Daniel Ferrari. En 1957, el templo sufrió un ataque incendiario durante las revueltas políticas de la época, pero fue reconstruido por un grupo misionero y los vecinos del pueblo.
La capilla sigue siendo un pilar fundamental en la vida espiritual de la comunidad, albergando misas, bautismos, comuniones y bodas.